Introducción: ¿Por qué la Calidad de Energía no es solo un elemento de coste?
En las instalaciones industriales y comerciales de hoy en día, la presencia ininterrumpida de electricidad ya no es suficiente; lo verdaderamente crítico es la Calidad de Energía de esta electricidad. La Calidad de Energía (Power Quality) se refiere a la ausencia de distorsiones en tensión, corriente y frecuencia, o a que se mantengan dentro de ciertos límites. Una energía de mala calidad provoca fallos en los equipos, paradas inesperadas, acorta la vida útil del sistema y, lo que es más importante, conlleva altas facturas de energía.
Como socio de proyectos, en Delta Tema Elektrik no solo suministramos materiales, sino que ofrecemos soluciones diseñadas desde una perspectiva de ingeniería para garantizar que su infraestructura energética funcione de manera eficiente y con una larga vida útil. Los dos problemas más comunes que degradan la Calidad de Energía, el Bajo Factor de Potencia y los Armónicos, son el tema principal de esta publicación. Las soluciones efectivas a estos dos problemas, la Corrección del Factor de Potencia (PFC) y el Filtrado de Armónicos, son pilares de la gestión moderna de instalaciones.
1. Bajo Factor de Potencia: El Coste Oculto de la Energía Reactiva
A. ¿Qué es el Factor de Potencia (Power Factor – PF)?
El factor de potencia es la relación entre la Potencia Activa (kW) consumida realmente por el equipo y la Potencia Aparente (kVA) extraída de la red.
$$\text{Factor de Potencia (PF)} = \frac{\text{Potencia Activa (kW)}}{\text{Potencia Aparente (kVA)}}$$
Las cargas inductivas (motores, transformadores, balastos) extraen Potencia Reactiva (kVAr) de la red para crear un campo magnético. Esta potencia reactiva no realiza ningún trabajo útil, pero aumenta la corriente en la red y sobrecarga los transformadores y cables.
B. Efectos Negativos del Bajo Factor de Potencia en la Instalación
- Alto Coste Energético: Si se exceden los límites establecidos por la Autoridad Reguladora del Mercado de la Energía (EPDK) (generalmente 15% de consumo reactivo inductivo y 20% capacitivo), las empresas se ven obligadas a pagar Penalizaciones por Potencia Reactiva.
- Pérdida de Capacidad: La potencia reactiva ocupa la capacidad de transporte de corriente existente de los transformadores, dispositivos de conmutación y cables. Esto reduce la capacidad de la instalación para extraer potencia activa (kW).
- Caída de Tensión: La alta corriente provoca una mayor caída de tensión en los cables, lo que lleva a un funcionamiento ineficiente y erróneo de los equipos.
C. Solución: Sistemas de Corrección del Factor de Potencia (PFC)
Los sistemas PFC compensan la potencia reactiva in situ, generalmente mediante el uso de Bancos de Condensadores automáticos o fijos.
- Paneles de Compensación Automática: Consisten en grupos de condensadores escalonados que se conectan y desconectan según los cambios de carga. Es el sistema más preferido.
- Relés de Control de Potencia Reactiva: Monitorean continuamente el sistema y conectan o desconectan los pasos de condensadores para llevar el factor de potencia al objetivo establecido (generalmente entre 0.95 y 1.00).
Los productos que ofrecemos en Delta Tema Elektrik, que cumplen con los estándares internacionales, le ayudan a maximizar la fiabilidad y precisión de estos sistemas.
Enlace: Para obtener detalles técnicos relevantes sobre la correcta selección de contactores y relés utilizados en sistemas de corrección del factor de potencia, puede acceder a la información a través de este enlace:https://deltatema.com.tr/urun-kategorisi/gu-faktor-kontrol/

2. Armónicos: Daños de la Corriente Contaminada y la Calidad de Energía
A. ¿Qué es la Distorsión Armónica?
Los armónicos son componentes de corriente o tensión sinusoidales que son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental (50 Hz en Turquía) (por ejemplo, el 3er armónico es 150 Hz, el 5º es 250 Hz). Estas distorsiones son generadas por cargas no lineales (como controladores LED, sistemas UPS, Variadores de Velocidad/VFDs) que se utilizan comúnmente en las instalaciones actuales, como Rectificadores e Inversores.
B. Efectos Peligrosos de los Armónicos
Los armónicos distorsionan la forma de onda sinusoidal pura del voltaje de la red, lo que lleva a problemas graves:
- Fallas en Condensadores: Los armónicos causan resonancia, lo que provoca sobrecorriente y sobretensión en los condensadores de compensación, lo que puede causar que exploten o que su vida útil se agote rápidamente.
- Sobrecalentamiento del Transformador: Las corrientes armónicas causan un aumento excesivo de calor en los devanados del transformador (Efecto Piel), dañando el aislamiento y acortando la vida útil del transformador.
- Errores en Relés de Protección: Los armónicos pueden causar lecturas erróneas en los relés de protección y medición, lo que lleva a disparos innecesarios (nuisance tripping).
- Sobrecarga del Cable Neutro: Los armónicos, especialmente el 3er armónico, se acumulan en la línea neutra en sistemas trifásicos, lo que puede exceder con creces la capacidad de la línea y provocar riesgo de incendio.
C. Solución: Aplicaciones de Filtrado de Armónicos
Se utilizan dos métodos básicos de filtrado para controlar los armónicos:
1. Filtros Armónicos Pasivos
Son circuitos LC compuestos por bobinas y condensadores diseñados para bloquear o desviar una frecuencia armónica específica.
- Ventaja: Bajo coste y fiables.
- Desventaja: Solo filtran el nivel armónico para el que fueron diseñados; no pueden adaptarse a los cambios de carga y conllevan riesgo de resonancia.
- Área de Uso: Instalaciones con cargas fijas o donde un nivel armónico específico es dominante.
2. Filtros Armónicos Activos (Active Harmonic Filters – AHF)
Estos filtros miden la corriente armónica en el sistema y generan una corriente de la misma amplitud pero en fase opuesta, neutralizando los armónicos instantáneamente.
- Ventaja: Responden inmediatamente a los cambios de carga, filtran una amplia gama de armónicos (entre el 3er y el 50º armónico) y no crean riesgo de resonancia. También pueden asumir la tarea de corrección del factor de potencia.
- Área de Uso: Instalaciones de producción modernas con cambios de carga de alta velocidad y centros críticos (centros de datos).
Enlace: Para revisar la cartera de productos de OBO Bettermann, socio de soluciones de Delta Tema Elektrik, que establece los estándares globales para soluciones de filtrado armónico y puesta a tierra en instalaciones modernas, puede visitar este enlace:https://www.obo.de/en/products/search?q=harmonik+filtre
3. Impacto en el Coste Total del Proyecto (CTP) y Enfoque de Ingeniería
Aunque la inversión en sistemas PFC y de filtrado armónico puede parecer un coste adicional a primera vista, es una decisión estratégica que reduce el Coste Total del Proyecto (CTP) a largo plazo.
| Área de Mejora | Efecto de Reducción de Costes |
| Penalización Reactiva | Proporciona una reducción directa en la factura de energía. |
| Vida Útil del Equipo | Reduce los fallos de transformadores, motores y condensadores, y los costes de reemplazo. |
| Capacidad del Sistema | Permite que la infraestructura existente (transformador, cableado) transporte potencia activa (kW) a plena capacidad, eliminando la necesidad de actualizaciones tempranas de infraestructura. |
| Paradas por Fallos | Garantiza la continuidad de la producción al evitar disparos falsos de protección y paradas inesperadas. |
Recuerde: Las soluciones de compensación y filtrado deben integrarse desde el comienzo del proyecto con un Análisis de Calidad de Energía adecuado que refleje el perfil de carga de la instalación. Delta Tema Elektrik está lista para apoyarle en este proceso de optimización con nuestro suministro de materiales conforme a las normas internacionales y nuestra experiencia en ingeniería.
Conclusión: La Calidad de Energía es la Clave de la Eficiencia
Mejorar la Calidad de Energía no es solo un requisito legal, sino una decisión de inversión que afecta directamente la eficiencia operativa y la rentabilidad. Al eliminar problemas como el bajo factor de potencia y los armónicos con las soluciones correctas de PFC y Filtrado Activo/Pasivo, puede hacer que su instalación sea más fiable, más duradera y, lo que es más importante, menos costosa.
Póngase en contacto con nosotros para obtener el producto adecuado y el soporte de ingeniería para elevar la calidad de la energía en sus proyectos a los estándares internacionales. Página de Contacto de Delta Tema Elektrik para Soluciones Energéticas Racionales












